
Categoría: Colaboraciones
De la servidumbre moderna
De la servidumbre moderna es una película documental franco-colombiana realizada en 2009 por Jean-François Brient completamente libre de derechos de autor. Fue elaborada a partir de fragmentos malversados de películas de ficción y de documentales. El objetivo central de esta película es revelar la condición del esclavo moderno en el marco del sistema totalitario mercantil y dar a conocer las formas de mistificación que ocultan su condición servil.
Bookchin, Öcalan y las Dialécticas de la Democracia
Del 3 al 5 febrero de 2012, se organizó una conferencia1 en Hamburgo, Alemania. El tema tratado fue “Desafiando la Modernidad Capitalista: Conceptos Alternativos y la Cuestión Kurda”. El discurso que sigue fue presentado a esta conferencia
La solución sin Estado: Institucionalización del Socialismo Libertario en Kurdistán
Lo que en general fuera de su territorio se conoce como la Revolución Rojava, es un cambio importante en la filosofía política y programática que ha tenido lugar en el Kurdistán. Sin embargo, este cambio no se limita a la región de Rojava, o lo que muchos llaman el Kurdistán sirio o Kurdistán occidental – una región donde el Partido de la Unión Democrática (PYD) ha participado activamente en este cambio.
Deportado
Manuel Alfonso sobrevivió en Mauthausen gracias a su habilidad con los lápices y los pinceles. Cuando estaba a punto de morir extenuado y hambriento, los SS le destinaron a trabajar en la oficina de los arquitectos. A escondidas, Manuel realizaba dibujos que regalaba a sus compañeros de penurias. En ellos siempre aparecía un pequeño pájaro y, por eso, los otros prisioneros le llamaban Pajarito .http://deportados.es/
[wpdevart_youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wvCtMPx6LLo[/wpdevart_youtube]
El derecho humano al agua y el reto de la gestión pública participativa
Desde la visión neoliberal, servicios públicos como los de agua y saneamiento deben ser ges- tionados como simples negocios, bajo la lógica del mercado. La progresiva depauperación financiera de los Ayuntamientos, acelerada por las llamadas políticas de austeridad, están llevando a privatizar estos servicios mediante estrategias engañosas de pretendida colabo- ración público-privada. La Guerra del Agua de Cochabamba, en el 2000, abrió un movimiento global contra estas políticas privatizadoras, exigiendo el reconocimiento del acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano, que en 2010 acabó reconociéndose por la Asamblea General de NNUU, a propuesta de Bolivia, sin votos en contra.
La privatización de los servicios públicos transforma a las y los ciudadanos en clientes, que- brando el acceso universal a servicios básicos como los de agua y saneamiento, que hoy ya está reconocido por NNUU como un derecho humano.
Thomas S. Kuhn y la caja de Pandora: apuntes conceptuales para un cambio de paradigma; de José Valdecasas y Amaia Vispe
Nos proponemos en este trabajo desarrollar la idea de que tal vez (y somos conscientes de lo fácil que es predecir sucesos futuros influidos por los propios deseos), estemos asistiendo a los primeros momentos de un cambio de paradigma en el campo de la Psiquiatría y la Salud Mental. Antes de que nos caiga encima
50 años del asesinato de Malcolm X:
Una ráfaga de disparos acabó con la vida de Malcolm X el 21 de febrero de 1965, hace justo 50 años. Aquel día fue asesinado uno de los mayores símbolos de la lucha por los derechos de los negros de todo el siglo XX.
La “coherencia” de la izquierda, de la cristanofobia a la islamofilia
Es muy curiosa la esquizofrenia religiosa que atraviesa las últimas décadas a la izquierda. Curiosa y preocupante. El último ejemplo nos lo trae la matanza perpetrada contra la revista satírica Charlie Hebdo. Para empezar, vaya desde aquí toda la solidaridad con todes les trabajadores de la revista, les asesinades, herides y quienes salieron ileses, así como con les lectores de la revista. En este mundo mostrar valor trae, por desgracia, consecuencias así, pero no nos amedrentemos.
LA INMORALIDAD Y LOS PELIGROS DE HACER NEGOCIO CON LOS DATOS SANITARIOS DE LA POBLACIÓN – See more at: http://www.nogracias.eu/2015/11/02/la-inmoralidad-y-los-peligros-de-hacer-negocio-con-los-datos-sanitarios-de-la-poblacion/#sthash.kdda5opN.dpuf
Los peligros que se ciernen sobre los pacientes tienen que ver con la privacidad de los datos y con la propiedad de los mismos. La privacidad va ligada a la capacidad de “anonimizar” de forma real y absoluta la información, pero ello se ha demostrado imposible. Diferentes experiencias prueban como, cruzando distintas bases de datos, se consigue romper ese anonimato. – See more at: http://www.nogracias.eu/2015/11/02/la-inmoralidad-y-los-peligros-de-hacer-negocio-con-los-datos-sanitarios-de-la-poblacion/#sthash.kdda5opN.dpuf
¿REDES ANTISOCIALES?
Félix, llevo años siguiéndote y reflexionando sobre las visiones personales que planteas, y especialmente apasionado por la enorme potencialidad y fuerza, que en tu discurso merece la reivindicación de la cultura rural, de la vida en contacto con la naturaleza y de la asamblea, como herramienta ancestral de unión entre los pueblos.
Texto anarcofeminista: ¡Madres, educad bien a vuestros hijos! (1896)
El Siguiente texto fue publicado originalmente en ‘La Voz de la Mujer, Periódico Comunista Anárquico‘, Nº 5, Buenos Aires, mayo 15 de 1896. La voz de la mujer, es el primer órgano de prensa anarcofeminista del que se conocen registros en sudamérica, tuvo una duración de 9 números y fue fundado por la anarquista Virginia Bolten en 1896.
La abolición del trabajo enajenado-asalariado
La verdadera riqueza es la acumulación de conocimiento. Puede definirse el conocimiento como la asimilación, a través del entendimiento, de una determinada información.
El conocimiento genera saber y riqueza, puesto que proporciona la acumulación de la información necesaria para un más óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en pro de un mejor nivel o de la calidad de vida.
62 DONOSTI ZINEMALDIA (2ª Parte)
La experiencia de los últimos años me hace pensar que, posiblemente, se estrenen casi todas las obras que han participado en la SECCION OFICIAL, así como, las de la sección PERLAS, por lo que comentaré, a continuación, el resto de películas que vimos de ambas secciones y que no están estrenadas todavía (principios de Diciembre). Aviso: hay alguna que no me gustó nada. Atentos.
¿Es el miedo una estupidez?
Puede que si, pero sólo se puede diagnosticar como estupidez si no existe un motivo real para tener miedo. Por ejemplo; hay personas temerosas de un Dios tan vengativo y rencoroso que es incapaz de olvidar las ofensas que recibió en un jardín, hace ya tanto que ni se sabe el tiempo que pasó desde esa ofensa. Temerosas de un ente al que jamás vieron pero que les han contado que tiene muy mal carácter, incapaz del perdón sin que, asustado y tembloroso, te humilles ante él.