Como viene siendo habitual desde hace ya 9 años, el 2 de junio de 2020 la Confederación General del Trabajo rinde un pequeño homenaje a una mujer extraordinaria, Lucia Sánchez Saornil. Este video esta realizado en su memoria.

Asociación Cultural – Elkarte Kulturala
Todo cuerpo policial, todo policia, obedece y hace cumplir unas leyes y unas políticas (unas explícitas otras no escritas), muchas crueles, inhumanas e injustas, destinadas a mantener un estado de desigualdades, privilegios e imposiciones. Sin discutirlas nunca. Y no porque goce de un respeto o autoridad moral, únicamente porque dispone del monopolio de la violencia y el respaldo del resto de poderes públicos, mediante el uso puro y duro de la coacción, la intimidación y la violencia.
La revista Nº 102 Libre Pensamiento nº 102 primavera 2020 Dossier: El anarquismo: una fuerza subversiva que, por no comprometer la salud de las personas que lo reparten, vamos a retrasar su edición en papel. entra aquí para leerla gratuitamente.
ZAPateneo Kultur Elkartea es un proyecto contracultural, que inició su andadura en 2002, cuyo principal objetivo es el de generar debate, del que surjan opiniones críticas con el mundo asfixiante que nos quieren imponer desde el poder establecido.
El local de ZAPateneo está ubicado en la calle Zapatería, 93 – bajo, de Vitoria-Gasteiz, y el horario de apertura al público es de Martes a Viernes, de 18:30 a 21:00 y los Sábados, de 11:30 a 13:30 horas (y, por supuesto, también solemos estar en el mercadillo de los primeros sábados de mes, en el Casco Viejo).
Antiguo miembro de las bandas Dinamita y Luchando para Cambiar, Patxi Dinamita ha recuperado algunas letras que habia compuesto para esta última banda y ahora, lejos del mundanal ruido, lanza sus dardos anarco-revolucionarios acompañado de su guitarra acústica. Habitual de ateneos, gaztetxes y encuentros libertarios.
Una de las definiciones que se da a las sociedades occidentales es la de sociedad del conocimiento y la información. Con esto lo que se quiere dar a entender es que la ciudadanía de nuestros países coloca como valores fundamentales el saber y el estar informados de las cosas que suceden en el mundo.
Pero primero necesitaríamos saber qué entendemos por conocimiento y por información, y cómo son estructurados en nuestras sociedades, para saber si las instituciones y medios que tienen en sus manos lo que se llama conocimiento e información cumplen con su función.