Introducció de Rafael Cid Nro.1 Novembre-Decembre 1978 Nro.2 Gener 1979 Nro. 3 Febrer 1979 Nro. 4
Germinal
[Entrevista] Hablando con Gelderloos sobre “La anarquía funciona”
La idea principal es que la anarquía no es una utopía porque existen muchos ejemplos de anarquía, e incluso de anarquismo, puestos en práctica en todos los continentes y todas las épocas. Ningún Estado que haya existido ha tenido el poder absoluto de organizar las vidas de las personas —aunque pretenden tenerlo y alcanzan a cada vez más poder— pues en paralelo con la organización jerárquica siempre han existido esferas de la vida donde reina la autoorganización. De hecho, el Estado y el capitalismo no funcionarían sin esa gran capacidad autoorganizativa que persiste en las grietas del sistema. Más allá, han existido muchísimas sociedades no estatales, desde pequeños grupos nómadas hasta sociedades sedentarias y densas con millones de miembros. Y por último, algunas revoluciones libertarias han conseguido algo de éxito, lo suficiente para darnos ejemplos parciales del anarquismo en la práctica.
Contaminación por las fábricas de medicamentos y aparición de superbacterias
El informe alerta del peligro que supone para la humanidad la resistencia a los antibióticos y advierte de que si no se pone pronto remedio a estas tres causas, en el año 2050 el número de muertes por infecciones resistentes a los antimicrobianos podría superar al de muertes por cáncer. Casi un millón de personas mueren anualmente en el mundo por infecciones que ya no responden a los tratamientos con antibióticos. Y se estima que esta cifra alcance los diez millones a mediados de siglo.
El cómic de las mujeres valientes de Gaza
Su historia, junto a las de Amal, Hura, Khadira, Nur es la historia de las mujeres y las niñas de Gaza que resisten, viven, brillan. Lo hacen a pesar de un entorno marcado por la falta de oportunidades, de pobreza, de cortes de luz, de violencia de género. La realidad forzosa de 10 años de bloqueo.
Sus nombres significan esperanza, libertad, fuerza, trueno, luz.
La verdadera historia de los luditas: no era tecnofobia, era lucha de clases
Como señala Binfield, “más del 80% de los trabajos perdidos en Estados Unidos desde el año 2000 ha sido debido a la automatización” más que al traslado de fábricas a otros países pero “la clase obrera estadounidense demoniza a los trabajadores chinos y mexicanos como ladrones de puestos de trabajo” en vez de a las mejoras tecnológicas introducidas por los capitalistas para reducir los costes de mano de obra.
LOS SERVICIOS SECRETOS ISRAELÍES
El documental “The Gatekeepers” entrevista a las cabezas ocultas que dirigieron los últimos 45 años de la seguridad interna de Israel. Los seis personajes cuentan la parte de acción (como se localiza y elimina un objetivo) que descubre secretos clave. Ofrecen reflexiones sobre la historia de Israel y la lucha de inteligencia que creó nuevas disensiones dentro del país.
La era de la estupide
La era de la estupidez (Age of stupid) es un documental dirigido por Fanny Armstrong, una documentalista británica, activista contra el cambio climático. Desde el comienzo la película advierte que lo que mostrará del futuro está basado en predicciones científicas y que lo que se verá del presente son imágenes verídicas, documentales. Tras esa advertencia la película shockea con un planeta Tierra devastado en el año 2055. Australia está en llamas. Las Vegas cubierto por la arena. El ártico es un océano fuera de control y sin hielo. Londres está bajo el agua. El Taj Mahal, en India, destruido por vaya a saber qué guerra.
Filantropía Sociedad Limitada
Documental sobre los lavados de imágenes y el cinismo de las empresas que utilizan la filantropía como una fachada para ocultar sus acciones reales. Otras aprovechan las ventajas que les da esta actividad para su beneficio y de paso hacen cosas útiles para la comunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=fpbKWDTE-bk
EPIDEMIA
Mientras, existe la guerra bioquímica y va a crecer en el futuro. La OMS está muy concienciada con el bioterrorismo. Para combatir los nuevos virus hay que controlar las fronteras y el flujo de personas y controlar la información. Pero a la vez es un gran negocio y es fácil crear miedo y variar leyes de seguridad pues conservan todos los virus que existen. El miedo justifica todas las acciones de políticos con intereses en las farmaceúticas. Es el marketing del miedo
La incidencia política de los hackers con sus filtraciones informáticas
La persecución de los filtradores hace enterarse a la gente de realidades que no eran paranoias. Pero hay un sonambulismo tecnológico que hace que la gente no se dede baja en sus cuentas de correo ni en sus redes. Hay que tener en cuenta que, previamente, era la gente voluntariamente la que daba sus datos públicamente. La tecnología, en realidad, haarrasado la privacidad y la propiedad intelectual.