El cineasta y periodista gijonés, célebre por las filmaciones y entrevistas que realizó antes y después del golpe de estado dirigido por Pinochet en Chile, en 1973, y que sirvieron para la liberación de más de 800 presos de Chacabuco y Pisagua, fue entrevistado por Tmex.es, con motivo de la presentación de la nueva edición de su libro, “Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74”. El libro viene acompañado del documental realizado por Saúl Valverde, “Extraña forma de vida”, un film que es una retrospectiva de la experiencia de Herberg en Chile en los campos de prisioneros del desierto de Atacama, que ya en su día quedo plasmado en el documental “Chile 73”, y un resumen de lo vivido por más de 40 personas, las que participaron junto al cineasta, en Morille, España, en la quema de algunos de esos documentos audiovisuales precisamente.
(Herberg fue a Chile en 2011 buscando financiación para realizar un documental con las filmaciones y entrevistas que habría hecho 36 años después de la liberación de presos. Tras no encontrar apoyo de ninguna fundación, ni en España, ni en Chile, decidió quemar algunos registros, como un acto de protesta por el olvido en que caen las víctimas de las dictaduras).
La historia que cuenta el director de cine y periodista Miguel Herberg, que hoy trabaja en China dedicándose al cine de animación, en “Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74”, parte de 1972, cuando se infiltró en la extrema derecha chilena como periodista de un canal de televisión europeo inexistente, y ganándose la confianza de los golpistas, consiguió inmortalizar en película a un importante número de los responsables del golpe de Estado liderado por el general Pinochet .
Roberto Rossellini, el gran maestro del cine, había rodado ya en aquel momento su entrevista con Salvador Allende. Preveía un futuro negro para la Unidad Popular. Fue así como Roberto y su hijo Renzo, que había sido asesor de Salvador Allende para la cinematografía y con los cuales Herberg trabajaba en Italia codo con codo, en esa época, insistieron en que había que documentar lo que estaba pasando en Chile. Herberg se presentó ante la señora Di Girólamo, de la alta sociedad y extrema derecha chilena, con un enorme ramo de flores de parte del director de cine Roberto Rossellini y de su hijo Renzo, amigos de Herberg, y cuya producción Orizzonte 2000 el representaba. A partir de ahí … todo vino rodado. Miguel se introdujo en la alta sociedad golpista y fue tejiendo su tela de araña de relaciones personales para conseguir entrevistas y permisos hasta llegar a los campos de concentración donde entrevistaría a los presos de Pisagua y Chacabuco, cuya existencia se negaba y donde permanecía internado, entre otros, el médico de Allende, Danilo Bartulín. El general Joaquín Lagos cayó en la trampa y puso a disposición de Herberg su propio helicóptero para entrar en los campos. “Lo mio era preguntar cómo te llamas…como te llamas, y así uno detrás de otro .Con estas entrevistas no podían mantener que estaban desaparecidos, y los prisioneros a los que grabé fueron liberados”.
Germinal
UN LIBRO DE RECETAS CULINARIAS CON SILVESTRES Y CON MUCHO, MUCHÍSIMO MÁS
Además de las fichas sobre el uso alimenticio humano de 113 plantas silvestres, el texto «Bienaventurada la «maleza» porque ella te salvará la cabeza» incluye un libro analítico de 239 páginas, de manera que su contenido es bastante más que recetas, aún siendo éstas su parte medular.
Incluye artículos de César Lema, Josep Pàmies, Juanra, Silvia Méndez, Patri Puga, Daniel María Pérez y un servidor. De mi colaboración deseo informaros ahora. Se titula «Las «malas hierbas» y el proyecto de una nueva civilización», ocupando las páginas 5-72. Lo que en ella expongo desarrolla y actualiza los contenidos de «Naturaleza, ruralidad y civilización», que ocho años después de ser editado sigue conservando el favor del público, estando en su tercera edición.
Entrevista con el Dr. Peter Gøtzsche … en relación a la industria farmacéutica
El Dr. Gøtzsche expone las conclusiones a las que ha llegado en relación a la industria farmacéutica, a saber, que sus prácticas de soborno y corruptelas son de tipo mafioso, que los fármacos que venden en su mayoría se basan en principios pseudocientíficos y que ello supone que se antepone el beneficio económico a costa de la salud de los pacientes. Es autor del libro, recientemente traducido al castellano, «Medicamentos que matan y crimen organizado». «Yo tomé una actitud crítica respecto a estos fármacos; conseguí el acceso a estudios no publicados y fue entonces cuando me di cuenta de lo mucho que la industria farmacéutica, y en ocasiones también los psiquiatras, nos han engañado con sus ensayos clínicos.»
The Trap 3 “te forzamos a ser libre”
https://vimeo.com/18393812
La libertad individual es el sueño de nuestra era y es lo que nuestros líderes prometen darnos. Los Gobiernos comprometidos por la libertad de elección han llevado a un aumento en la desigualidad y un colapso dramático en la movilidad social. Y en el extranjero, en Irak y Afganistán, el intento para implantar la libertad ha llevado a un caos total de sangre y al ascenso de un islamismo antidemocrático y autoritario. Esto, a su vez, ha ayudado a inspirar ataques terroristas en Gran Bretaña. En respuesta, el Gobierno ha desmantelado leyes por largo tiempo establecidas diseñadas para proteger nuestra libertad.
The Trap 2 “el robot solitario”
https://vimeo.com/18388593
La libertad individual es el sueño de nuestra era y es lo que nuestros líderes prometen darnos. Los Gobiernos comprometidos por la libertad de elección han llevado a un aumento en la desigualidad y un colapso dramático en la movilidad social. Y en el extranjero, en Irak y Afganistán, el intento para implantar la libertad ha llevado a un caos total de sangre y al ascenso de un islamismo antidemocrático y autoritario. Esto, a su vez, ha ayudado a inspirar ataques terroristas en Gran Bretaña. En respuesta, el Gobierno ha desmantelado leyes por largo tiempo establecidas diseñadas para proteger nuestra libertad.
The Trap 1 “Jode a tu compañero”
https://vimeo.com/18092768
La libertad individual es el sueño de nuestra era y es lo que nuestros líderes prometen darnos. Los Gobiernos comprometidos por la libertad de elección han llevado a un aumento en la desigualidad y un colapso dramático en la movilidad social. Y en el extranjero, en Irak y Afganistán, el intento para implantar la libertad ha llevado a un caos total de sangre y al ascenso de un islamismo antidemocrático y autoritario. Esto, a su vez, ha ayudado a inspirar ataques terroristas en Gran Bretaña. En respuesta, el Gobierno ha desmantelado leyes por largo tiempo establecidas diseñadas para proteger nuestra libertad.
LA NECROPOLÍTICA CON LIMÓN Y SAL. EL NEOCACIQUISMO A LA MEJICANA.
Los mandatarios mejicanos tienen unas peculiaridades cuyos rasgos comparten con otras figuras del poder de todo el mundo. En Méjico se asesina a gente y no aparecen estos hechos en los medios de comunicación. La violencia del Estado, del crimen organizado, los ajustes de cuentas no salen en las noticias. Sólo es mediático lo inevitable.
LA HISTORIA DEL MIEDO
En realidad las verdaderas víctimas de la violencia y de la delincuencia son las clases más desfavorecidas. La percepción es que son los de arriba los más perjudicados, pero, en realidad, son los de abajo. Los de arriba tienen más poder, incidencia y son dueños del mensaje dominante. Tienen guardias y a la policía y no son los mas perjudicados. El tratamiento por los medios de esta realidad viene dado por el hecho del crimen como mercancía periodística, como la fama o los amores de celebridades, y la oposición al gobierno azuzando a los sectores medios de alarma, precaución o peligro, con el delito. El crimen en muchos países se ha convertido en una pieza más de demanda política. Cuando el crimen se lleva al discurso político, y se agita, los riesgos son muy altos pues aparecen determinados sectores que piden mecanismos autoritarios, aumentar la concentración de poder, aumentar medidas represivas, aumentar la pérdida de garantías y libertade
El año del plano cenital: DONOSTIA ZINEMALDIA 64.Año 2016(1 ª Parte)
Pues este año no ha habido película que no tuviese su correspondiente plano-s cenital. Bueno, no voy a ser exagerado, la del coreano HONG SANG-SOO no tenía. ¡Qué barbaridad!, lo que hace la moda de los drones; ahora, cualquier realización que se precie debe llevar algún plano de ese tipo. Esto es como en el cine de los 60 y 70 con la utilización del zoom, su uso injustificado acabará cansando a los espectadores, pero, nada a por ellos, que es la última virguería.
MERCACHIFLES DE LA DUDA
El documental “Mercaderes de la duda” muestra que en EEUU se manufacturan dudas sobre la existencia real del Cambio Climático. “Comunicar es vender. Manténgalo simple, y la gente asumirá el resto con sus propios sesgos, con sus propias perspectivas”. Las empresas tabaqueras sabían que la nicotina era una droga adictiva, aún así dijeron en el Congreso: ”Creo que la nicotina no es adictiva”
LLUVIA, HIERRO Y ROCK&ROLL Historia del rock en el Gran Bilbao (1958 – 2008)
«Lluvia, Hierro y Rock&Roll” es un fascinante y minucioso recorrido a través de la historia del rock bilbaíno, comenzando a finales de la década de los 50 hasta llegar al año 2008. Un trepidante viaje en el tiempo que nos acerca a los grupos, los discos, los programas de radio, los fanzines, las revistas y los conciertos. Desde Platero y Tú, Los Mitos, We Are Standard, M.C.D. y Dinamita Pa’ Los Pollos, hasta Fito y Los Fitipaldis, Cancer Moon, Atom Rhumba, El Inquilino Comunista y Eskorbuto. Compuesto a partir de más de 150 entrevistas realizadas a músicos, promotores, aficionados y periodistas, el libro está ilustrado con más de 400 fotografías, carteles y entradas de conciertos que lo convierten en una obra de referencia única en su género. Más allá de un texto sobre música estamos ante un auténtico documento sociológico en el que se ven reflejados los hábitos de ocio de buena parte de la juventud bilbaína de finales del siglo XX y principios del XXI. Partiendo de los guateques y las fiestas matinales de los años 60 hasta los festivales multitudinarios de los años 2000, pasando por la explosión de las salas de fiestas de los 70 y los bares y locales autogestionados de los 80 y 90. Nada escapa a este pormenorizado análisis repleto de anécdotas e historias curiosas.
Diego
«Diego» (1999) es un documental de Frédéric Goldbronn que gira en torno a la figura de Abel Paz. En una bodega del Barrio de Gracia de Barcelona, Diego (Abel Paz) habla de sus recuerdos, de cómo vivió los sucesos revolucionarios del 19 de julio en Barcelona, de su infancia, de su madre, de cómo pasaron de ser niños a ser adultos apresuradamente por la revolución; también de cómo la alegría inicial fue perdiéndose poco a poco conforme comprendía que la guerra se iba perdiendo, que todo estaba perdido, con los terribles bombardeos sobre Barcelona, de la huida hacia una Francia que los recibía no como héroes sino como revolucionarios, de cómo les esperaban los campos de concentración sobre la arena, y de cómo el espíritu de solidaridad no se había perdido entre los españoles, que vivían en la situación más miserable.
Relato de las 24 horas en las que se proclamó el comunismo libertario en Villanueva
En diciembre de 1933 el sargento Pío Sopena protagonizó una sublevación libertaria en Villanueva de la Serena, sofocada en pocas horas por las fuerzas militares y la Guardia Civil
El episodio, que acabó de manera trágica, se produjo en el contexto de los levantamientos campesinos de la CNT, ligados a los de Casas Viejas