Las alternativas al Capitalismo no siempre precisan ceder al sacrificio de los placeres y comprometer la existencia en su totalidad. Por ejemplo, Slow People es un movimiento alternativo a la normalidad capitalista. Cree que se puede vivir mejor con menos bienes materiales y valora el buen uso del tiempo.
Hace 38 años se inventó el «derecho al turismo». Lo hizo la Organización Mundial del Turismo (OMT) integrada en Naciones Unidas. Se proclamó en nombre del desarrollo económico, la paz y la prosperidad de los pueblos. Si embargo, son muchas las voces críticas que cuestionan que realmente pueda hablarse de un derecho al turismo ya que más que buscar el ejercicio de libertades para toda la humanidad lo que pretende amparar son los intereses económicos de este sector empresarial.
Las leyes de propiedad intelectual, o derechos de autor, son un asunto complejo que encierra una serie de normativas cuyo último fin es garantizar el beneficio y la exclusividad de un negocio millonario, que no es la creacción cultural. Tampoco es proteger los derechos de los autores ni los creadores. Realmente se basa en proteger el millonario negocio de la distribución cultural, principalmente el cine y la música.
El capitalismo contra el planeta La deforestación es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Foto: Alexander Gerst/Flickr. Lic: CC-BY-SA 2.0 Un […]
«Imagínese pasar 22 horas seguidas en una celda en absoluta soledad durante años»
El sistema penitenciario español clasifica a las personas presas en grados. El primer grado se corresponde con el régimen cerrado o aislamiento, el segundo grado es el régimen ordinario y el tercero, con el régimen abierto.
La guerra alimentaria El control de las materias primas genera múltiples batallas con millones de víctimas, más que ningún otro conflicto haya provocado. Y no […]
Apocalipsis democrático Por Abu Bakr Muhammad Ibn Bayyah La democracia, como tal, como ejercicio del poder soberano por parte de sujetos libres e iguales, nunca […]
5G: ¿pasaje al cielo comunicacional o al infierno climático y sanitario? Por Luis E. Sabini Fernandez La nota registra sucesivas advertencias ante el ominoso panorama […]
Las mujeres que lograron la prohibición de las minas antipersonas alertan ahora contra los robots de guerra Melissa Chan – Berlín Parece sacado de la […]
La smart movilidad, la movilidad como servicio y otras trampas de la dominación Enviado por anonerror (no verificado) en Dom, 21/04/2019 – 13:19 En el […]
«Extinction Rebellion»: La rebelión de la Vida contra los mercaderes de la muerte Marcos Rivero Cuadrado 2018-12-02 MeneameDiaspora WhatsApp 11Guardar Después de un verano infernal […]
La respuesta anarquista al crimen ¿Qué es el crimen? ¿Cómo se logra la paz social? ¿Cómo se remedia el crimen? ¿Necesitamos cárceles? En The Descent […]
Brújula para no votar Por Agustín Guillamón Ya no es posible creer que una papeleta en una urna pueda cambiar o suavizar el totalitarismo democrático […]
[Vídeo] Desmontando a Darwin x Carlos Lagos Entrevista con Máximo Sandín :: El darwinismo se ha convertido en una especie de religión, en una justificación […]
La batalla por la alimentación del futuro x Alejandro Nadal La política agrícola de Occidente tiene años castigando la pequeña agricultura y otorga privilegios exorbitantes […]
«HAY QUE SEMBRAR LA VERDAD A LOS CUATRO VIENTOS Y QUE LA RECOJA QUIEN PUEDA» R. M.
Quizás en su tierra lo recuerden por haber facilitado los desplazamientos de sus paisanos y en los ateneos por haber sido un libertario rebelde de formas exquisitas, pero la figura de Ricardo Mella Cea terminó difuminándose durante el franquismo, hasta que su currículo se vio reducido a la dirección de la Compañía Anónima de Tranvías Eléctricos de Vigo. “La represión que instauró la guerra civil y la posterior dictadura desfiguró su trayectoria y provocó que fuese más recordado como gerente de esa empresa, buena persona y lúcido escritor que como organizador, agitador y revolucionario”, explica la filóloga Iria Presa, quien no ha cejado en su empeño de reivindicar a uno de los teóricos patrios del anarquismo hasta dedicarle su particular homenaje: una web que nace con la vocación de reivindicar su legado y de recopilar su obra, dispersa en libros y colaboraciones de prensa.
El capitalismo ha fracasado: ¿qué viene a continuación? Por John Bellamy Foster Contundente documento del sociólogo marxista John Bellamy Foster. Casi al terminar las dos […]
Lo que está en juego es la lógica de una sociedad autófaga que se devora a si misma, que socava sus condiciones de posibilidad. Por eso habla de Capitalismo desmesura y autodestrucción.
MOVIMIENTO POR LA HUELGA DE LOS JOVENES CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO ES UNA CAMPAÑA DE PROPAGANDA GLOBALISTA INMENSAMENTE ENGAÑOSA Recientemente, se nos ha pedido a […]