El tiempo de las cerezas.1977-1979 Eclosión libertaria

El tiempo de las cerezas», canción de amor convertida en himno de la Comuna de París, es una alegoría del eterno renacer de la vida y por ende de la «Idea».

A principios de los 70 izquierdistas de toda edad y condición se van organizando. De entre estos la familia libertaria aflora con fuerza, con mucha fuerza. Revistas, ateneos y otros grupos aparecen por doquier. También la CNT. El anarcosindicalismo se reconstruye y durante unos meses parece que va a recuperar la fuerza que tuvo en los años 30. Sin embargo, a finales de la década aparece desfondado, dividido y desorientado. ¿Qué ocurrió para que todo se desmoronara? Hemos hablado con protagonistas de esos días. Quienes quisieron, contestaron.

Juan Felipe (2015) [68 min]

Share

EL PODER DE LA IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia ofrece espiritualidad y recibe a cambio bienes materiales. El Banco Vaticano tiene 8 billones de euros en activos. La Iglesia Católica siempre ha sido muy rica incluso en países descreídos. La Iglesia, por su acumulación histórica y su relación con los poderes tiene negocios en todo el mundo. Se divide en Iglesia diocesana (obispados) y su clero administra los sacramentos. Y aparte están las órdenes religiosas y algunas muy poderosas (jesuitas, Opus Dei, etc

Share

DONOSTIA ZINEMALDIA – FESTIVAL de Cine SAN SEBASTIAN. 66 Edición

Pues este año me ha gustado la SECCIÓN OFICIAL. ¿ Me estaré ablandando ?. Sostengo que las películas a concurso de esta edición han formado una de las mejores selecciones que he conocido de los últimos años. No las ví todas, y alguna no pasaba de la categoría de discreta, pero, en conjunto, insisto, es la mejor SECCIÓN OFICIAL que recuerdo. Estaba seguro que este año el máximo premio se lo iban a dar a una mujer, dada la categoría de las obras que presentaban, y cómo no, me equivoqué.

Entremos en materia.Comenzando por el PALMARÉS:

Share

LA VERDAD SOBRE LA ECONOMÍA COLABORATIVA

La economía colaborativa llega a muchos campos de actividad: transporte colaborativo (compartir viaje en coche con Blabacar), alojamiento colaborativo (alquiler de casas por pocos días como Homeways o Airnb), financiación colaborativa (financialding), crawlending o préstamos entre particulares, comercio colaborativo (segunda mano, Ebay, casas de segunda mano), wikipwedia(se puede acceder y subir contenidos), espacios colaborativos (se alquilan trasteros, oficinas…) y las ETTs en las que ha entrado Uber últimamente (un fontanero por una hora, un camarero para un banquete…). Se habla de la uberización de la economía, el sistema ideal para la economía salvaje.

Share

EL DELEZNABLE MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL

Resultado de imagen de crisis ha favorecido a los ricos cuatro veces más que a los pobresEn realidad, la crisis ha favorecido a los ricos cuatro veces más que a los pobres (la mayoría) del crecimiento habido. La recuperación ha llevado al endeudamiento de los pobres. De cada 100 euros producidos 29 van a los ricos y sólo 8 a los más pobres. El salario medio en España es de 800 euros pero los empresarios (1 de cada 1000 trabajadores) se llevan cerca del 11% de toda la masa salarial y el resto el 89%. Las reformas laborales han beneficiado a los empresarios. Los políticos no trabajan para el bienestar social sino para la clase dominante.

Share

La Toma argentina

Resultado de imagen de La Toma argentina 2004La toma (The Take) es un documental de 2004 realizado por Naomi Klein y dirigido por Avi Lewis (esposo de Naomi Klein). Cuenta la historia de los trabajadores de Argentina que reclaman el control de las plantas industriales cerradas donde una vez trabajaron, para convertirlas en cooperativas de trabajadores. Sus frases de presentación son «Despide al jefe» y «Ocupar, resistir, producir».

La película es una suerte de manifiesto económico para el siglo XXI, donde se acerca al espectador a la vida de gente común que reclama trabajo, dignidad y democracia integral.1​ También intenta mostrar lo obsoleto y contraproducente de los sistemas políticos representativos y la necesidad de la democracia directa tanto en la vida comunitaria como en el lugar de trabajo.2

Share

Fascismo y antifascismo

Susanita y la tele han aupado a la extrema derecha al escenario parlamentario. No es casualidad. El pueblo vota y opina siempre lo que le dicen que ha de votar y opinar. El surgimiento de Podemos también fue fruto de los medios de comunicación, para controlar una situación social que se desbordaba. Lo mismo sucede con el actual auge de Vox. Los medios son la voz de su amo y del gran capital que les financia. Los desacreditados, falsarios y corruptos socialistas necesitan desesperadamente el espantajo fascista para mantenerse en el escenario político.

Share

Diez años después de la Revuelta Griega

Este mes se cumple el décimo aniversario de la Revuelta en Grecia de 2008, también conocida como el Diciembre Griego, un masivo conflicto social iniciado abiertamente el sábado 6 de diciembre de 2008 a raíz de la muerte, por el disparo de un policía, de un adolescente de 15 años llamado Alexandros (Alexis) Grigorópulos en las calles de Exárchia, un céntrico y degradado barrio de Atenas con una fortísima presencia de anarquistas.

Share

LA ESCUELA NEOLIBERAL

Imagen relacionada

La revista norteamericana “Time”, en su edición del 24 de septiembre de 2018, en portada, mostraba a una señora de mediana edad sentada en un pupitre diciendo: “Tengo una titulación superior. Tengo 16 años de experiencia. Aparte tengo dos trabajos extra y dono sangre para poder pagar las facturas. Soy profesora en EEUU”. Esto pasa porque se está dejando arrebatar el bien público de la educación por el entretenimiento baldío. La educación es el futuro de nuestros hijos y la población española tiene escasa capacidad de reacción por la crisis y nada cambia la estructura de poder del país. Hay que buscar una alternativa creíble y un modelo social más cierto. Es necesario cambiar las cosas

Share

Más de 650.000 documentos sobre represaliados de la Guerra Civil española para su consulta libre online

Gracias a una iniciativa particular de un grupo de periodistas e informáticos se ha creado una base de datos abierta que puede consultarse gratuitamente online. Hoy supera ya los 650.000 registros que provienen de fuentes tan diversas como el Archivo General Militar de Guadalajara (AGMG), el archivo General e Histórico de Defensa (AGHD), archivos de diferentes regiones militares (Canarias, Noroeste, Pirenaica…), la Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica (ARMH) o archivos muncipales, provinciales y de cementerios.

 

Share

LA ACTUAL FASE TERMINAL DEL CAPITALISMO DEGENERATIVO

Resultado de imagen de FASE TERMINAL DEL CAPITALISMOEl Capital presenta tres formas fundamentales: el capital monetario o dinero, el productivo y las mercancías. El Capitalismo surgió a través del desarrollo del capital mercancía juntamente con el dinero hasta que se pudo transformar en un capital productivo a gran escala. Hoy vivimos una fase de involución en el Capitalismo en la que el capital productivo va cediendo cada vez mas terreno al capital dinero. Al capital mercancía le pasa igual. Esto quiere decir que vivimos una fase de desacumulación histórica del Capital.

Share

LA TRATA DE PERSONAS

La trata afecta a personas incursas en irregularidades administrativas en el país donde están y por eso no denuncian su propia situación. Hay 9,1 millones de víctimas de trata internas o transnacionales en la actualidad en todo el mundo.

Share

NOCIVIDADES INDUSTRIALES

Resultado de imagen de El medio ambiente y los impactosCualquier vertido al medio ambiente se hace en territorios de pobres (vertidos de ordenadores a Ghana, explosiones atómicas en Polinesia, etc) La pobreza siempre es un comodín sobre el que se vierte cualquier cosa.

Share

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Imagen relacionadaLas potencias anglosajonas se caen a pedazos y sólo las potencias emergentes poseen energía. Las informaciones están tergiversadas. Europa es un actor clave hacia donde se inclina la balanza entre los decadentes y los emergentes. Europa está en Asia y la controla Alemania. Para los EEUU Europa tiene que estar enfrentada con Rusia. EEUU ha desplegado tropas y armas en el este europeo. Ucrania ya no es……..

Share

LA PÉRDIDA DE VALOR DEL PROLETARIADO EN EL CAPITALISMO TERMINAL

Resultado de imagen de El Capital globaEstamos en un momento crítico para el Capital y no sólo para las sociedades. El modo de producción está cada vez más alejado de la base material real. Ser realista hoy es abrir los ojos al monstruoso irrealismo del mundo en el que vivimos. No hay que romper amarras con el mundo real, conceptualmente, con pensamiento crítico, y discirniendo que es verdad y que es mentira.

Share

LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA MERCANTILIZACION DE LO VIVO Y DE LA BIOLOGÍA REPRODUCTIVA

Estas reflexiones quieren comprender que es la reproducción asistida dentro del
paradigma tecnocientífico. Las tecnologías de reproducción aíslan el proceso de reproducción
y el embarazo, aíslan las funciones separables. La fecundación in vitro permite la realización de
la fecundación fuera del cuerpo de un aparte de ese proceso continuo que ha sido
fragmentado. La dimensión de fertilidad femenina nos habla de la máxima sumisión,
explotación y resignificación.

Share

LA GUERRA A LOS POBRES

La sociedad necesita reactivarse. Armarse cultural e ideológicamente contra los valores funcionales a la clase dominante. No hay que aceptar ideas dominantes de valores

Share

LA LUCHA RURAL

El turista rural comparte la mirada con aquellos pintores de paisajes que eran poetas de lo campestre. Una mirada que ignora mas allá de la imagen inocente y agradable que contempla. Es la contradicción que subyace al turismo. La necesidad de ver más allá de la superficie cuando nada se encuentra tras de ésta. Era necesario que transcurriera un tiempo prudencial antes de que el campo pudiera recrearse como un lugar exótico. Nadie criado en un pueblo de posguerra podía hacer un giro tan drástico.

Share

Nosotras mujeres de Euskalduna

Resultat d'imatges de Nosotras, mujeres de EuskaldunaDocumental sobre el cierre de los Astilleros Euskalduna a finales de la década de los 80. Recoge el punto de vista de las mujeres que se incorporaron a la lucha de los trabajadores en defensa de la fábrica y del puesto de trabajo.

Share